La Profesora, vecina y dirigente de Escuadrón Sur Eliana Quevedo sensibilizó y denuncio el impacto negativo para Coronel del Plan Regulador Metropolitano (PRMC)
«Este gobierno y los Gobiernos anteriores están nuevamente tratando de cambiar el plano regulador para Coronel, esto significa que pueden con este plano regulador cambiar las áreas de uso de suelo, como se cambio para instalar las termo-eléctricas que están en Manco, los rellenos sanitarios en Cantarana y una serie de otras instalaciones más.» señalo Eliana
Agregando que significa que pueden llegar a a instalar mas Termo-Electricas, crear nuevos rellenos sanitarios, rellenar humedales para nuevas viviendas, entre otros.
Destacando que la Dirección de agua habría indicado que las aguas subterráneas de las que se nutre Coronel estan en estado critico, No se pueden seguir instalando mas industrias por lo tanto Coronel debe decir
NO AL PLANO REGULADOR NOS AFECTA A TODOS.
Por ultimo agrego que, los Coronelinos debiéramos aprovechar la instancia de la Consulta Nacional del 7 de Diciembre y votar si queremos o no este PRMC.
¿Qué es un PRMC?
El Plan Regulador Metropolitano de Concepción, PRMC, es un Instrumento de Planificación Territorial de nivel intercomunal o metropolitano. Involucra a 11 comunas de la Provincia de Concepción: Tomé, Penco, Talcahuano, Hualpén, Concepción, Chiguayante, Hualqui, San Pedro de la Paz, Coronel, Lota y Hualqui.
Es un instrumento constituido por un conjunto de normas y acciones para orientar y regular el desarrollo físico de un área metropolitana.
Está compuesto de:
- Una memoria
- Una ordenanza
- Planos
A esto se agrega el informe ambiental en el marco de la evaluación ambiental estratégica.
¿Qué se entiende por área metropolitana?
Área intercomunal cuya población supera los 500.000 habitantes.
Un área intercomunal está formada por áreas urbanas y rurales de diversas comunas que, por sus relaciones, se integran en una unidad urbana.