Hasta las oficinas de la radio Don Matias concurrieron trabajadores asistentes de la educación a denunciar irregularidades en el pago de sus remuneraciones, específicamente al pago de los denominados créditos blandos es decir aquellos que el departamento de educación tiene convenio de pago desde sus remuneraciones, ejemplo caja de compensaciones, cooperativa y/o entidades crediticias bancarias.
Presentaremos el caso de un asistente de la educación el cual solicitó resguardar su identidad por temor a que existan represalias por parte de la dirección de educación.
Nos comento que debido a que pretendía obtener una vivienda acudió a solicitar un crédito hipotecario, sin embargo se encontró con la lamentable situación de que no podía acceder a el debido a que sus cuotas de crédito de consumo en COPEUCH ya descontadas con anterioridad en su liquidación de sueldo por su empleador, no habrían sido pagadas, frente a esta situación acudió inmediatamente a esta cooperativa quienes les confirmaron la noticia.
El hecho no concluyo en ese momento ya que el ejecutivo le indico de que en caso de no realizar el pago antes del 20 de julio la entidad comenzaría juicios de cobranza en su contra, frente a esta situación y debió de realizar el pago de cuotas atrasadas a pesar de que ya se las habrían descontado de su sueldo por parte del municipio local.
Este es uno de varios casos en los cuales DEMLOTA no habría pagado estos créditos ya descontados, afectando no solo a los asistentes de la educación sino que a profesores de la comuna donde expresan que no tienen opciones de obtener créditos, incluso en casas comerciales.
Nos contactamos telefónicamente con autoridades del municipio local y dirigentes de los gremios quienes nos indicaron que los pagos de las imposiciones habrían sido pagadas hasta el mes de abril
El concejal Ivan Roca se refirió al pago de los créditos expresando que “se esta bicicleteando, se les descuenta pero no se les paga en las entidades pertinentes”, referente al doble pago que deben hacer los trabajadores para evitar acciones legales en su contra, señalo que “este es un problema del departamento no solo con un trabajador sino que varios”, agregando que junto a otros concejales concurrieron a fiscalia a interponer una demanda, “el tema es que esto se realizo en el mes de marzo por que se considera que es un delito lo que esta ocurriendo, sin embargo se va hacer una segunda presentación en esta ocación en el tribunal electoral”
finalizando con el compromiso de solicitar al departamento de personal la cantidad de trabajadores que están en dicha situación agregando que ” se ha ido pagando bicicleteando pero igual es un delito”
En tanto la concejala Tamara Concha señalo que en el concejo municipal a realizar este miércoles 18 de julio, solicitaría mayores antecedentes para ver que pueden hacer como concejo para ir en ayuda de los trabajadores, “esto no puede ser considerando que hay trabajadores con muy bajos sueldos” añadiendo que nadie orienta bien a los trabajadores de como defenderse frente a los procesos de cobranza por parte de la entidades.
El Concejal Alejandro Cartes indico “primero hay que partir de la base que estos descuentos se hacen en virtud de un convenio que se estableció entre el trabajador, la dirección de educación y la entidad crediticia, por supuesto en favor de los trabajadores el problema surge que ha raíz de denuncias expuse en el mes de enero la situación como punto varios debido a que trabajadores estaban pasando a DICOM” en su momento pagaron hasta el mes de febrero pero nuevamente esta ocurriendo esta situación agregando que “claramente esto se esta configurando como un delito ya que se les descuenta pero este no se cancela, sin embargo la deuda la asume la persona donde han habido situaciones de personas que postulan a vivienda” puntualizando que durante el próximo concejo solicitaría los antecedentes y pedir la fiscalización, “lo único que debe hacer el DEMLOTA es pagar y no utilizar los recursos en otras cosas” finalizando “lo que habría hacer es que los trabajadores asesorados por un abogado demanden a al municipio la verdad es lamentable pero lo que queda los trabajadores se asesoren por que aquí eventualmente se estaría considerando una estafa ya que no ocupas los dineros para el fin que corresponde”
Don Jorge Parra del gremio SUTE Lota, gremio en el que están asociados docentes y asistentes de la educación manifestó “Es el departamento de educación el que debe hacerse responsable quién debe responsabilizarse de los pagos e intereses que se generen” agregando “el gremio interpuso una denuncia ante fiscalia de coronel donde hasta el momento la fiscal determino que desde concepción concurrirían desde PDI el área financiera con el objetivo de hacer una investigación en la comuna, sin embargo hasta el momento no se a tenido una respuesta, por lo visto se continúa realizando este tipo de acciones en desmedro de nuestros trabajadores, en conversación con el abogado que asesora a nuestro gremio nos señalo que el trabajador no debería ser afectado, sin embargo deberíamos hacer a nivel colectivo una nueva denuncia a fiscalia por que se vuelve a reiterar el problema, de hecho vamos a coordinar una reunión con los otros gremios para realizar coordinaciones en defensa de nuestros agremiados”

Extracto de baucher trabajador
[box type=”info” align=”” class=”” width=””]Al cierre la nota nos intentamos contactar con representantes del municipio local sin tener éxito.[/box]