Este martes se confirmó la fecha propuesta por el Gobierno para realizar el plebiscito de salida, jornada en la cual los ciudadanos aprobarán o rechazarán la propuesta de Constitución de la Convención.
Si bien ya se conocía que la instancia se llevaría a cabo durante la segunda mitad de este año, en las últimas horas se confirmó que finalmente quedaría programada para el domingo 4 de septiembre, lo que deberá ser confirmada por el Congreso.
Si gana el apruebo, el Presidente de la República deberá convocar al Congreso pleno para que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure la Nueva Constitución Política de la República.
Por el contrario, si gana el rechazo, continuará vigente en el país la actual Constitución de 1980.El sufragio en el plebiscito de salida para aprobar o rechazar el texto de la Nueva Constitución será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile.
Las personas que no acudan a votar serán penalizados con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 3 Unidades Tributarias Mensuales ($155.394).
Cabe destacar que la multa no se cursará cuando la persona no haya votado por alguna de las siguientes razones:Por enfermedadPor ausencia del paísPor estar, el día del plebiscito, en un lugar situado a más de doscientos kilómetros de aquel en que se encontrare registrado su domicilio electoralOtro impedimento grave, debidamente comprobado ante el juez competente