Al menos 30 escuelas especiales de la Región del Biobío dicen estar afectadas por nuevas disposiciones del Ministerio de Educación, que les imponen desde más semanales hasta una edad tope en que los alumnos pueden mantenerse al alero de las escuelas laborales.
Es el caso del decreto 83-2015, que ordena que los estudiantes deben egresar de octavo básico a los 14 años de edad, gatillando que luego deben quedar adscritos a las escuelas laborales, cuyo plan de estudio contempla solo seis años.
Dirigentes de estos establecimientos acusan mermas en este tipo de establecimientos y temen tener que llegar a cerrar. Karina Sanhueza, directora de la Escuela Aspaut de Concepción, dicen que ya comenzaron movilizaciones entre profesores y apoderados para hacer presente la situación.
Teresita Tiznado es apoderada del Colegio Luis Espinoza de Talcahuano, establecimiento que cuenta con los ciclos pre-basico, basico y laboral su hija Macarena esta en etapa de escuela laboral y afirma que las actuales condiciones ministeriales dañan el normal proceso educativo.
«Nos cortan todo lo que nuestros hijos comienzan a aprender, lo que un niño normal aprende en un año, los nuestros lo aprenden en tres o cuatro años», dice Tiznado.
En la Seremi de Educación del Bío Bío dijeron que han existido reuniones entre las partes durante estos ultimos dias.