El Grupo de Coordinación Interinstitucional de las Naciones Unidas publicó un informe sobre la resistencia antimicrobiana, donde detallan, entre otras cosas, que las enfermedades resistentes a los medicamentos podrían para el año 2050, causar 10 millones de muertes cada año y daños a la economía tan catastróficos como la crisis financiera mundial de 2008-2009. Actualmente, al menos 700,000 personas mueren al año debido a enfermedades resistentes a los medicamentos, generado principalmente por el uso descontrolado de fármacos.
En este marco, el Colegio Médico Veterinario (Colmevet) y el Colegio Médico de Chile (Colmed) realizarán la IV versión del curso “One Health” enfocado en “La resistencia antimicrobiana: una mirada desde la perspectiva Una Salud, actividad en la que pueden participar estudiantes y profesionales de la medicina veterinaria y humana para abordar de una manera integral, esta problemática de salud pública mundial, que afecta también a Chile.
La importancia de la actividad es que es pionera en reunir a los gremios de medicina humana y veterinaria, en una actividad relacionada con el enfoque “One Health – Una Salud”, donde se acuñan a las distintas carreras de la salud para trabajar en distintas materias, abordando los problemas de salud pública.
“Estamos muy contentos de ser pioneros en unir en una sola salud, los conocimientos y estrategias que desarrollamos desde la medicina veterinaria y humana. Con esto estamos reafirmando el compromiso que tenemos los médicos veterinarios ad portas de ser considerados profesionales de la salud, con la salud pública de nuestro país, donde debemos estar interiorizados y actualizados sobre los métodos de vigilancia y de empleo de estas sustancias”, señaló Ignacio Troncoso, presidente del Consejo Regional Ñuble de Colmevet.
La jornada contará con seis expositores que desarrollarán temas como: bacterias resistentes en la cadena de producción de alimentos, importancia de la plasticidad genómica bacteriana en la resistencia de antibióticos, herramientas de tipificación molecular de bacterias, contribución de la persistencia bacteriana en la emergencia de resistencia a antibióticos, uso responsable y prudente de los antimicrobianos en la medicina veterinaria y probióticos con efecto inhibitorio sobre patógenos.
Como destaca el Dr. Troncoso, “en los últimos 20 años no se han generado nuevos blancos antibióticos que permitan ser una alternativa para controlar infecciones multirresistentes, lo que ha provocado que en la actualidad se considere el uso de “colistin”, un antibiótico que no se aplicaba desde hace más de 30 años. Es por eso que reafirmamos la necesidad de investigación para poder aplicar nuevos métodos que nos permitan dar respuesta a esta problemática”.
Las charlas se desarrollarán el día 13 de diciembre en dependencias del Colmed de la Región de Ñuble, ubicado en Edificio Aranjuez, Bulnes 470, oficina 31, Chillán. Pueden participar estudiantes y profesionales medico veterinarios o de carreras de la salud, inscribiéndose en colmevetnuble@gmail.com