A partir del 1 de julio, el sueldo mínimo experimentará un aumento, elevándose desde los actuales $460.000 pesos, cifra que se mantiene desde la última revisión en septiembre de 2023.
Se aproxima un nuevo incremento en el salario mínimo, programado para el 1 de julio, que lo situará en $500.000 pesos. Este ajuste corresponde al compromiso de gobierno.
Sin embargo, se espera una nueva alza después de este aumento, lo que llevaría el sueldo mínimo a superar los $500.000 pesos.
El calendario de alzas del sueldo mínimo establecido por la ley, que comenzó en mayo de 2023, indica que el próximo aumento ocurrirá el 1 de julio, alcanzando los $500 mil pesos.
Posteriormente, habrá otra alza que dependerá de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024. Esta última actualización salarial se conocerá el 1 de enero de 2025.
Es relevante mencionar que este año no se aplicó un aumento adicional, ya que el IPC acumulado durante 2023 no superó el 6%, lo que habría implicado un ajuste previo de $10.000 a principios de año.
El incremento del sueldo mínimo también afectará positivamente otros beneficios económicos estatales, como la Asignación Familiar y Maternal y la Pensión de Gracia, que experimentarán un alza como resultado de este aumento salarial.