La Superintendencia de Educación ha tomado la drástica medida de designar un administrador provisional para la totalidad de los colegios municipales de Lota, en respuesta a la severa crisis financiera que atraviesa el Departamento de Educación Municipal. La deuda acumulada por la Municipalidad de Lota con los trabajadores de la educación se estima en aproximadamente 10.000 millones de pesos, lo que ha llevado a un pago fragmentado de los sueldos de docentes, auxiliares y asistentes de la educación durante los últimos meses.
La decisión de la Superintendencia busca asegurar la continuidad educativa de más de 4.000 estudiantes matriculados en los quince establecimientos municipales de la comuna. La resolución se sustenta en el incumplimiento sistemático de la normativa educacional por parte del municipio, en particular el retraso en el pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales y de salud del personal educativo, lo que ha generado interrupciones en el servicio educativo.
El nuevo administrador provisional, Gerardo Retamal, es un ingeniero en Administración de Empresas con un Magíster en Educación, y comenzará sus funciones el próximo lunes 12 de agosto. Retamal asumirá el control hasta el término del año escolar 2024, cuando los establecimientos municipales de Lota serán traspasados al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Costa.
Entre 2016 y 2024, la Superintendencia ha abierto cien procesos administrativos contra los establecimientos municipales de Lota, resultando en sanciones como multas y privaciones de subvención. Además, entre enero y julio de 2024, el Ministerio de Educación retuvo 995 millones de pesos en subvenciones por impagos previsionales, a lo que se suman 233 millones de pesos por retenciones judiciales y embargos de fondos, agravando aún más la crisis financiera.
Con la designación de Retamal, se espera garantizar el adecuado funcionamiento de los establecimientos y proteger el acceso a la educación en la comuna de Lota, mientras se gestiona la transición al SLEP Andalién Costa en 2025.