El Servicio Electoral (Servel) ha rechazado 196 candidaturas debido a deudas en pensión de alimentos, lo que ha generado preocupación en los partidos políticos, que cuestionan los filtros internos para evitar la postulación de candidatos polémicos. En la comuna de Lota, dos candidatos fueron afectados por esta medida: uno del Partido Social Cristiano y otro del Pacto de Chile Vamos, entre UDI y Evópoli.
Este rechazo se produce a un año de la entrada en vigencia de la ley de responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones, en un contexto donde los comicios de octubre se acercan rápidamente. Según las cifras, de un total de 1.430 inscripciones rechazadas para las elecciones municipales y de gobernadores, 196 corresponden a candidatos y candidatas con deuda de pensión alimenticia.
A pesar de que varios conglomerados políticos, tanto de izquierda como de derecha, habían solicitado a sus candidatos una declaración jurada para asegurar que no tenían antecedentes que pudieran manchar su historial, se encontraron con esta inesperada situación. Partidos como el Social Cristiano, Liberales, Radicales y Renovación Nacional no descartan apelar en aquellos casos donde los pagos de estas pensiones no se hayan actualizado.
Los partidos y candidatos tienen hasta el 16 de agosto para apelar ante el Servel. Sin embargo, aquellos con deudas en pensiones de alimentos ya están fuera de competencia, dejando en evidencia la importancia de la ley en la protección de los derechos de los menores.