El pago electrónico llegará a los autobuses del Gran Concepción para el 2025 como parte de un esfuerzo por modernizar el servicio y mejorar la seguridad en las máquinas. El Gobierno ha anunciado la apertura de la licitación correspondiente, siguiendo el ejemplo de Temuco, que pronto implementará un sistema similar. Según el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, se espera que la instalación esté operativa en las calles para el mencionado año.
En relación al funcionamiento del pago electrónico, se prevé que los usuarios puedan emplear una tarjeta dedicada, similar al sistema utilizado en Santiago, así como tarjetas bancarias y códigos QR. Aún no se ha confirmado si se utilizará el sistema de EFE para esta operación.
Se asegura que la incorporación de este método de pago no impactará en el precio del pasaje, ya que la tecnología será financiada por el Ministerio de Transporte. La implementación de este sistema beneficiaría tanto a pasajeros como a conductores al eliminar el incentivo para la delincuencia relacionada con el efectivo en las máquinas.
Además, se menciona la necesidad de contar con un sistema de cobro sin dinero en efectivo para facilitar la expansión del servicio nocturno. La licitación para el recaudo electrónico también incluirá la instalación de un operador financiero encargado de gestionar los recursos recaudados diariamente.
Se está evaluando la posibilidad de unificar este sistema con los servicios de EFE Sur en el Biobío, aunque no es la única alternativa considerada. En resumen, se espera que para el 2025 las máquinas para el pago electrónico estén disponibles en los autobuses del Gran Concepción, lo que supondría una modernización del sistema de cobro y una reducción de la delincuencia asociada al uso de efectivo.