La fragmentación de los sueldos de los trabajadores de la educación en Lota se ha vuelto una práctica recurrente, causando preocupación y malestar entre los afectados. El Departamento de Educación Municipal (DEM) y su sostenedor, el alcalde Patricio Marchant, son señalados como responsables de esta situación. Actualmente, los trabajadores aún no han recibido el 40% de sus sueldos correspondientes a mayo.
Desde finales de mayo, los trabajadores han vuelto a enfrentar el problema de la división de sus pagos, una situación que se ha repetido en los últimos meses y ha generado críticas hacia la administración de Marchant.
Jorge Parra, dirigente sindical de educación, indicó que el panorama es muy complicado: “Hasta ahora no pueden utilizar los recursos traspasados que corresponden al 40% del FAEP, ya que se envió un correo por parte del Seremi, indicando que solo podrían utilizarse para cancelar sueldos de junio. Frente a esto, se solicitó autorización para cancelar los sueldos restantes de mayo y el Seremi se desentendió”.
Se estima una deuda de $10.000 millones en cotizaciones y previsión social. En diciembre, ya se había presentado una querella contra el alcalde por impago de cotizaciones. Desde diciembre de 2023, los sueldos se han pagado parcialmente, con un 60% abonado en la fecha correspondiente y el resto aún sin pagar. Esta situación se ha repetido en los primeros meses de 2024. En mayo, aproximadamente 1.000 trabajadores recibieron solo el 60% de su sueldo, dejando el 40% restante pendiente hasta el día de hoy.
La situación ha generado gran preocupación y malestar entre los trabajadores, quienes consideran que están siendo castigados financieramente por el sostenedor. Como respuesta, se han organizado manifestaciones en redes sociales.
A pesar de cumplir con sus labores, los trabajadores ven que el alcalde no está cumpliendo con sus obligaciones.