Una vez más, la Subsecretaría de pesca (Subpesca) – liderada por Eduardo Riquelme, se convirtió en un actor que públicamente a salido a involucrarse de lleno en la contingencia política al comenzar a defender los intereses de las 7 familias empresariales beneficiadas por la entrega gratuita y a perpetuidad del patrimonio pesquero nacional, mediante la viciada ley 20.657 de pesca y acuicultura, conocida como Ley Longueira y que se promulgó en el 2013.
Según emol.cl, esta subsecretaría dependiente del Ministerio de Economía, señaló públicamente que “más de $42.000 millones anuales dejaría de percibir el Estado si el proyecto para anular la Ley de Pesca vigente prospera en el Congreso”.
Para intentar generar una campaña de terror o pánico colectivo en los partidos políticos, parlamentarios y opinión pública, Riquelme precisó que “dicha decisión implicaría que el Fisco no recibiría pagos por concepto de impuesto específico y por términos de subastas de licencias transables de pesca clase B (LTP-B)”.
Cabe recordar que durante la semana pasada, la iniciativa legal que declara la nulidad de la ley 20.657 de pesca y acuicultura por graves faltas a la probidad parlamentaria (coimas, sobornos y delitos tributarios), fue aprobada por 10 votos a favor y tres en contra por la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, por lo que ahora deberá ser visto por la sala de la Cámara baja y si es aprobada debe pasar a discusión al Senado.
En dicha oportunidad, el locuaz subsecretario Eduardo Riquelme, indicó que una eventual anulación “no retrotraería la situación a la entrada en vigencia de esa norma”.
De manera complementaria a su estrategia comunicacional de contención política que desarrolla en alianza con la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) y otras patronales pesqueras, Subpesca comunicó que convocará al sector pesquero industrial a una jornada de trabajo, la que tendrá lugar en dependencias del Ministerio de Economía, el 25 de marzo. A ella fueron convocados representantes de las distintas empresas del sector pesquero industrial.