El 15 de enero de este año, la Dirección General de Aguas del MOP publicó en el Diario Oficial la declaración de “ZONAS DE PROHIBICIÓN PARA NUEVAS EXPLOTACIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN CORONEL” debido a que “la demanda de aguas subterráneas supera el volumen sustentable, estimándose que existe riesgo de grave DISMINUCIÓN de los acuíferos”. Esta acción se determinó luego que un reciente estudio de la misma DGA denominado “Actualización Estudio Hidrogeológico” revelara que de los balances hídricos tanto el acuífero norte y sur se encuentran sobre explotados en 1.243 l/s y 1.107 l/s, respectivamente.
Este complejo escenario pone de manifiesto con mucha fuerza la necesidad de conservar nuestros recursos hídricos, actualmente concentrados en sólo 15 titulares que acaparan cerca del 75% del agua disponible.
11 PROPUESTAS – Para la Sustentabilidad del Agua en Coronel
1. Exigir que CALABOZO sea declarado Área Verde Intercomunal en el Plan Regulador Metropolitano y promover su reconocimiento como Humedal Urbano.
2. Proteger ESTERO MANCO de la expansión industrial propuesta en el Plan Regulador Metropolitano y definirlo dentro de un área verde intercomunal AVI, sin la amenaza de zonas de almacenamiento peligroso.
3. Iniciar a la brevedad el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal con el fin de establecer criterios de sustentabilidad y restricción a la expansión urbana, inmobiliaria e industrial.
4. Fiscalizar y detener inmediatamente los rellenos del HUMEDAL CALABOZO a través de la acción conjunta de la DGA, Seremi de Salud y Seremi de Medioambiente.
5. Oficiar al Ministerio de Medioambiente y Consejo de Monumentos Nacionales para acelerar la declaratoria de SANTUARIO DE LA NATURALEZA del HUMEDAL BOCA MAULE.
6. Promover a nivel comunal la construcción de una RED DE PARQUES URBANOS que proteja cada uno de los esteros de Coronel y lagunas como Quiñenco.
7. Implementar un Programa de Apoyo a la REGULARIZACIÓN DE DERECHOS DE AGUA para pequeños agricultores de Patagual, Escuadrón y Calabozo dedicados a la pequeña agricultura familiar.
8. Implementar un PLAN DE MONITOREO DE LA CALIDAD del Agua Superficial y Subterránea en conjunto con centros de estudio, investigación y desarrollo. Asimismo, incluir la temática especifica de conservación del agua, en planes de estudio y como parte del sello educativo de las escuelas municipales.
9. Solicitar a la DGA que incluya a Coronel dentro de su RED DE PIEZÓMETROS de observación y su Red Hidrométrica Nacional.
10. Solicitar a la DGA que fiscalice la EXTRACCIÓN ILEGAL de agua (especialmente en el Parque Industrial) y denunciar a los titulares de Derechos de Agua que especulan y no utilizan el vital elemento para los fines solicitados.
11. En el breve plazo, instaurar una mesa de trabajo intersectorial que identifique y ponga en marcha un NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE CUENCAS, bajo el alero de la Dirección de Medio Ambiente Municipal.