Es de conocimiento local que la pandemia ha afectado todo ámbito, no pudiéndose realizar actividades de forma masiva, diversos espectáculos, conciertos, actividades al aire libre incluso las tradicionales ramadas han debido de ser modificadas, restringiéndose la libertad de circulación las personas y cantidad en este 18 de septiembre.
Es un hecho que esto no solo afecta a la ciudadanía sino que también ha afectado al mundo político de la cuenca del carbón, quienes deberán de restringir algunas reuniones, sin embargo ¿Que ocurre en Lota y Coronel con los consejos Municipales?, ¿Como se están desarrollando hoy en día?
La primera alerta la entregó la concejala de la comuna de coronel Carmen Madinagoitia quien el día 18 de agosto denunció que “Estamos en concejo, pero ahora vía Zoom, donde ellos manejan los micrófonos, no nos dejan hablar para hacer descargos, eso es lo que quiere el alcalde.“
Posteriormente le siguió el concejal Gonzalo Osorio quien al igual manifestó su malestar a través de las redes sociales y medios de comunicación señalando que “La transparencia, el debate y la participación cuando no están en los mínimos que la ley de municipalidades, terminan siendo voluntad del Alcalde de turno y eso es lo que hoy no existe” agregando lo siguiente. “El día de ayer, en un acto arbitrario, autoritario y de censura; el Alcalde decidió realizar la sesión de Concejo Municipal mediante una nueva plataforma impidiendo el libre debate de ideas, la confrontación de posiciones y poder plantear las diferencias que podamos tener entre las distintas autoridades
Desde el Municipio Coronelino se refirieron al tema indicando que “La decisión de realizar el concejo por medios digitales fue consensuada por la y los concejales de la comuna, los que de forma mayoritariamente y como lo indica la ley orgánica de Municipalidades establecieron que por lo que vive el país frente a esta pandemia era lo más acertado”
En relación a los cortes de audio denunciados se indicó que “En su mayoría cada edil posee un intervalo de 5 minutos para su intervención en la cual entrega opiniones datos e información acerca de los puntos que son tratados en la tabla, de hecho en algunas oportunidades llegan hasta los 7 minutos de intervención, cabe aclarar y señalar que se deben de igual forma cumplir con los contratos estipulados con el medio de comunicación TVmás, quienes transmiten el consejo Municipal íntegramente por un periodo de 2 horas”
¿Qué ocurre en Lota?
La alerta la entregó la concejala (PC) Tamara Concha junto a los concejales, Cristian Ramirez y el Concejal Carlos Oyarse el día 8 de septiembre de 2020.
Quien denunció lo siguiente en sus plataformas digitales “Terminando Concejo Municipal nuevamente por Zoom, increíblemente se encuentran 5 concejales en la Municipalidad, pero como no quieren hacerlo presencial, 3 estamos en el salón y los otros en oficinas diferentes”
Como medio nos contactamos con la concejala para consultarle la razón de esta denuncia y el hecho de que aun no sea transmitido el concejo municipal Lotino por los medios digitales que dispone el Municipio.
Frente a estas interrogantes Tamara Concha nos indicó que los concejos Municipales se comenzaron a realizar via zoom debido a la pandemia, a pesar de no haber estado de acuerdo en esta alternativa, sin embargo, entendía la situación por la cual atravesaba el país, sin embargo ya transcurrido 3 meses se comenzó a solicitar esta se hiciera de forma presencial, donde algunos concejales se adhirieron a esta petición en total llegaron a ser 4 las personas que solicitaron un acuerdo de consejo para retomarla de forma presencial, sin embargo, la primera autoridad comunal Mauricio Velásquez se rehúsa, debido a que no existe reemplazo para el secretario Municipal.
Por último, señaló que llega a ser ridículo el tema ya que el último consejo 3 concejales estuvimos en el salón Municipal, 2 en distintas dependencias del edificio consistorial, y alcalde junto a su administrador municipal desde sus oficinas.
En relación a ¿Por qué no se quiere hacer de forma presencial? Tamara Concha fue tajante en señalar “Esto se debe a que a través de Zoom pueden controlar los micrófonos, de tal manera que te silencian, incluso pueden hasta desconectarlos de la reunión, esto es totalmente antidemocrático”
Además señaló que no quieren trasmitir desconociendo las reales razones de esta decisión
Señalar que existen comunas en las cuales con medidas sanitarias pueden reunirse para realizar el concejo Municipal
Aclarar que como medio de comunicación nos contactamos con el encargado de relaciones públicas y comunicaciones del Municipio Lotino, sin lograr una declaración oficial al cierre de esta nota.
Sin embargo, como medio de comunicación de la cuenca del carbón quedan interrogantes que la comunidad se pregunta ¿En Lota cual es la razón de no transparentar los concejos municipales? ¿Concejales de Coronel y Lota por que no han hecho las respectivas denuncias a contraloría general de la república? ¿Cuál es la razón del alcalde de menoscabar a los concejales? ¿Por qué el estado no modifica las atribuciones de los concejales limitándose solo a fiscalizar?
Creditos: Luis Aguilera Coloma