Desde que dejó la Gobernación de Arauco, rápidamente destacó los logros que realizó por cuatro años como gobernador, pero lentamente, se fue quedando sin espacio en la política pública de la oposición, así, llegó al Municipio penquista, donde asesora a Álvaro Ortiz ganando un monto por sobre los 2 millones de pesos, eso, a la espera de saber si será candidato a algo durante las próximas elecciones. ¿Es necesario que se esté financiando así aún político?
Humberto Toro Vega, militante histórico del Partido Socialista, fue presidente del Comando Regional de Trabajadores de la Octava Región en dictadura, se ha desempeñado como jefe del departamento de Acciones de Desarrollo en la Municipalidad de Lota, coordinador del programa de participación social en salud del Servicio de Salud Arauco y jefe de gabinete del diputado Manuel Monsalve (2006-2010).
En 2006 obtuvo el Premio Nacional a la Innovación en Metodologías Participativas, otorgado por la Universidad de Chile, y un premio del Ministerio de Salud por la experiencia participativa de organizaciones rurales de la comuna de Cañete. Ha sido vicepresidente y presidente del Partido Socialista en la Región de Biobío, donde actualmente ocupa el cargo de secretario general regional, pero quizás su rol más importante en la arena política fue ser gobernador de la Provincia de Arauco durante los cuatros años del último mandato de Michelle Bachelet.
“Al menos, estos días he podido dormir”, dijo tras dejar el cargo en 2018, cuando aseguró que bajo su labor “lo que hicimos fue cambiar el paradigma, porque ese territorio no va a subsistir si sigue dependiendo de los aportes del Estado. Va a salir adelante en la medida de que exista desarrollo económico local”.
Su combate con el conflicto mapuche fue lo más relatante, asegurando que “pasaron de vivir del subsidio permanente del Estado a ser partícipes del desarrollo. Creo que hay una distorsión de lo que llamo la legitimidad de la demanda del pueblo mapuche. Hay grupos que, amparados en esa necesidad del pueblo mapuche, construían un relato y actuaban. Pero nosotros fuimos descubriendo que muchas de esos grupos escondían un delito, el robo de madera, una especie de cartel. Desde que lo denunciamos los conflictos en la provincia bajaron de manera significativa”, agregó sobre su rol en la escena local.
Por eso sorprende que su regreso a la escena política no fuera como miembro activo de la oposición o del partido socialista, sino que como empleado de la Municipalidad de Concepción, donde el alcalde Álvaro Ortiz lo llamó primero para ser asesor de gabinete de la alcaldía de Concepción y luego como coordinador de la municipalidad, labor por la que recibe un monto de 2.040.318 millones de pesos mensuales (según datos entregados en septiembre de este año en la página de transparencia de Concepción), y que, además, lo mantiene en la primera línea política en la capital del Bío Bío.
Toro en su rol, ayuda en el trabajo en terreno a Ortiz, quien lo tiene como uno de sus fieles escuderos y lo cuida de cara a lo que pueden ser las próximas elecciones, en caso de que Humberto decida ser candidato a Core, alcalde de alguna comuna o sea la sorpresa de los gobernadores, es decir, el municipio lo intenta resguardar económicamente a la espera de algún cupo político, ya sea en la Provincia de Concepción o Arauco.
Toro cuenta que “he llegado a una conclusión personal. El espíritu que te motiva a hacer algo, es sumamente importante, porque es lo que genera posteriormente una conducta. Cuando se dice que luchamos contra la dictadura, yo digo que lo que me motivó, y por tanto marcó los elementos valóricos posteriores y mi conducta, fue luchar por recuperar la democracia, que es muy distinto. Tengo la sensación de que quienes lucharon contra la dictadura se quedaron en eso (…). Lo importante era tener libertad para uno y los demás. Yo estuve preso, relegado, desaparecido. La dictadura quiso imponer la odiosidad, en contra de chilenos que eran menos chilenos por pensar distintos. Por eso digo, que no solo luchamos política y electoralmente. También la derrotamos cultural y moralmente. Hoy no tengo odiosidad, pero sí se necesita verdad y justicia, eso es distinto”.
Habrá que ser si su rol será seguir en el anonimato o se la jugará por volver a la primera línea de la política local.
DESCATADOS:
“El espíritu que te motiva a hacer algo, es sumamente importante, porque es lo que genera posteriormente una conducta. Cuando se dice que luchamos contra la dictadura, yo digo que lo que me motivó, y por tanto marcó los elementos valóricos posteriores y mi conducta, fue luchar por recuperar la democracia”, Humberto Toro.
Sorprende que su regreso a la escena política no fuera como miembro activo de la oposición o del partido socialista, sino que como empleado de la Municipalidad de Concepción, donde el alcalde Álvaro Ortiz lo llamó primero para ser asesor de gabinete de la alcaldía de Concepción.